
Los accidentes de tránsito en el país disminuyeron un 13.6% al registrarse 2,792 colisiones en 2024, en comparación con 2023, cuando se registraron 3,234 casos, según las estadísticas de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT).
El director de la Digesett, general Francisco Osoria de la Cruz resaltó que la disminución de 442 accidentados responde a que en su gestión han intensificado las medidas preventivas como la implementación de alcalímetros, carreteos para reducir la velocidad de los conductores que se desplazan en autopista los fines de semanas, “un casco para salvar tu vida” y “Este Espacio es del Peatón, Respétalo”
Además, “No Uses el Celular al Conducir”; “Respeta las Señales de Tránsito”; “La Velocidad es Tu Enemiga”; “No Ignores la Luz del Semáforo”.
Dijo que por mandato de la normativa vigente cuentan con una escuela de capitación vial, donde son formados los agentes que luego se trasladan a escuelas a impartir charlas de concientización debido a que los accidentados en motores oscilan entre los 16 y 35 años de edad.
Señaló que producto de estas iniciativas, las colisiones diarias pasaron de 45 a 30 casos, producto del trabajo conjunto y en todos los flancos para lograr que sigan disminuyendo.
No obstante, Osoria de la Cruz advirtió que su administración no tolerará que conductores imprudentes infrinjan la ley con excesos de velocidad, manejo temerario, manejando en estado de embriagué, sin cinturón de seguridad y otras infracciones; así como motoristas que se desplacen sin casco protector.
Enfatizó que esa la razón por la que han los operativos de fiscalización con el uso de tecnología como los radares que se utilizan en las diferentes carreteras, cámaras fotográficas en los semáforos y agentes de la institución en las intersecciones.
“La Ley 63-17, en el artículo 265 establece que el Intrant utilizará equipos electrónicos, mecánicos o cualquier otra tecnología de reconocida exactitud, a fines de determinar y comprobar la velocidad de los vehículos de motor que transiten por las vías públicas y para el cumplimiento de las disposiciones de ley”, destaca.
Agrega “la misma normativa instruye que dichos equipos de registro y detección de infracciones podrán consistir en fotografías u otras formas de reproducción de la imagen y cualquier otro medio apto para comprobar la falta”.
“Con la utilización de los radares lograran seguir disminuyendo los accidentes de tránsito en los puntos más vulnerables del país”, aseguró el director de la Digesett.
Indicó que los dispositivos de control de velocidad ya están en funcionamiento, tras ser entregados el pasado lunes por el Ministerio de Interior y Policía y la Policía. Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos del gobierno para mejorar la seguridad vial y reducir los accidentes de tránsito en el país.
Explicó que los radares digitales están diseñados para captar la imagen del conductor que circule a velocidad excesiva. “Con esta innovadora tecnología, los agentes de tránsito ya no tendrán que atravesarse a ningún vehículo para medir la velocidad y tampoco será necesario detener al conductor para fiscalizarlo”.
Agrega “las imágenes captadas por los radares serán enviadas automáticamente a la central, donde se visualizará la fiscalización en el sistema”, explicó el general Osoria.
Los nuevos dispositivos están instalados en diversas arterias de alta circulación a nivel nacional, permitiendo una vigilancia más efectiva y un manejo más ágil de la situación en las vías.
“Invitamos a todos los conductores a respetar los límites de velocidad establecidos y a utilizar las vías con responsabilidad. La seguridad vial es una responsabilidad compartida y todos debemos hacer nuestra parte”, concluyó el general Osoria.
Advirtió que continuará implementado métodos novedosos de prevención y fiscalización establecidos en la legislación, cuyo objetivo “es salvar vidas, sin importar el costo porque lo hacemos apegado a la ley”, puntualizó.
EL NACIONAL