La gobernadora provincial, Yovanis Baltazar, acompañó este viernes 14 de noviembre a la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, durante la reunión de la Mesa Local de Seguridad, Ciudadanía y Género, un espacio de articulación institucional que busca fortalecer las políticas de prevención, convivencia y protección comunitaria en la provincia.
Baltazar destacó la importancia de este mecanismo de trabajo conjunto, resaltando que San Pedro de Macorís continúa avanzando en la implementación de estrategias que fomentan la paz social, la seguridad y la participación activa de la comunidad.
Durante el encuentro, la ministra Faride Raful valoró el apoyo de la Gobernación Provincial y enfatizó la necesidad de seguir impulsando acciones integrales con la participación de líderes comunitarios, autoridades municipales y organismos de seguridad.
La funcionaria expresó que, para la iluminación y cualquier intervención que se vaya a realizar en la institución, primero debe efectuarse un levantamiento técnico, pues solo a través de ese proceso pueden autorizarse los trabajos correspondientes.
Luego de escuchar a los presidentes de las diferentes juntas de vecinos del municipio cabecera de San Pedro de Macorís y a otros funcionarios presentes, la ministra pasó a exponer el programa que estará desarrollando durante el mes de diciembre y el periodo de las navidades, enfocado en fortalecer la prevención, la cercanía comunitaria y las acciones de seguridad durante esta temporada de alta actividad social.
La ministra y la gobernadora estuvieron acompañadas por el viceministro Edwin Félix; el alcalde municipal Raymundo Ortiz (Rafa); la presidenta de la Unión de Juntas de Vecinos, Marcia Espinal; el director del Comando Regional Sureste, general Ramón Ramírez Encarnación; el asistente de la senadora de la provincia, Edgar Rafa; así como los alcaldes de los diferentes municipios y distritos municipales de la provincia.
En la actividad, los organismos presentes presentaron diagnósticos, propuestas y avances sobre temas de seguridad, género y ciudadanía responsable, reafirmando la importancia de la Mesa de Seguridad como herramienta clave para coordinar soluciones, fortalecer la cooperación institucional y promover la participación ciudadana.
NOTA DE PRENSA
