
Las manifestaciones de activistas sociales que abogan por la despenalización del aborto en situaciones excepcionales no lograron impedir que los senadores aprobaran este jueves en primera lectura y a unanimidad el proyecto de ley con el que se busca modernizar el Código Penal de la República Dominicana.
La pieza legisltiva compuesta por 413 artículos contempla la tipificación de más de 70 nuevos delitos, establece el cúmulo de penas que abarca hasta 60 años y eleva la pena máxima a 40 años de prisión, 10 años más que lo que indica la ley actual.
Esta iniciativa aprobada busca adaptar el marco jurídico a los nuevos tiempos, ya que el código actual data de los años 1800.
Entre las novedades que tendrá la nueva ley están las tipificaciones a delitos como el feminicidio; genocidio; sicariato; uso de sustancias químicas (ácido del diablo); violencia intrafamiliar; hostigamiento o bullying, así como también la actividad sexual no consentida.
Otras son la sobre evaluación de ilegal de productos o servicios adquiridos con el Estado; la tortura o acto de barbarie; el arresto ilegal o encierro; negocios con estructuras piramidal fraudulenta; infracción por medios de comunicación y la corrupción, entre otros delitos.
Asimismo, con la nueva ley se podrá adicionar la privación de libertad los fines de semana y días feriados, quienes cometan múltiples delitos se enfrentarían a la acumulación de penas que llega hasta los 60 años de reclusión y aumenta la pena máxima de 30 a 40 años.
Entre los delitos que se castigan con la normativa actual, pero que fueron reformulados están el homicidio involuntario cuya pena es de tres meses a dos años de reclusión fue elevada, ahora quedará establecido que estos actos serán castigados con 2 y 3 años de cárcel.
Uno de los puntos que se generó controversia dentro de la comisión bicameral a cargo del análisis fue la agresión sexual. Al final decidieron que la agresión sexual entre adultos tenga una sanción de uno a dos años de prisión, sin embargo, cuando esta sea contra menores de edad los culpables pasarán de 10 a 20 años en la cárcel.
Cabe destacar que para que el nuevo Código Penal sea una realidad debe ser aprobado en una segunda lectura en la Cámara Alta y agotar el mismo proceso en la Cámara de Diputados.
Si los diputados lo acogen como llegue del Senado y no le hacen modificación alguna este pasa al Poder Ejecutivo quien tiene la facultad de promulgarlo u observarlo. Una vez promulgada habrá que esperar un año para su aplicación.
Este proyecto que se ha convertido en longevo en la sede legislativa, ya que lleva más de 20 sin lograr salir más que de una cámara a otra, ha sido aprobado en el Senado en más tres ocasiones, pero al llegar a la Cámara Baja «se tranca el juego».
Mientras se conocía la iniciativa, los senadores recibieron la visita del presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, quien asistió a la sesión en señal de respaldo a una de las leyes más esperada por la sociedad.
Cabe recordar que los legisladores en múltiples ocasiones han asegurado que tienen el firme compromiso de dotar al país de un nuevo Código Penal antes de que finalice la actual legislatura ordinaria este 26 de julio.
EL NUEVO DIARIO