
El presidente de la Central Nacional de Detallistas Unidos considera que al cierre del primer semestre de este 2025, la situación económica de ese sector no ha sido lo más halagüeña posible , con relación al mismo período del año anterior.
Ricardo Rosario explicó que ello así porque ha habido una reducción en las ventas en el sector minorista de provisiones de entre un 28 a un 32 por ciento con relación al primer semestre del 2024.
Rosario atribuyó esa situación a que ha habido menos circulante , entre otros factores.
El dirigente comercial agregó que después de los procesos electorales, las situaciones foráneas que se han presentado, como la crisis de los aranceles y otros, de alguna manera los han afectado.
Añadió que el propio gobierno ha admitido que ha desacelerado la economía y aunque la banca tiene la suficiente fluidez de recursos, no es menos cierto de que mucha gente no está tomando prestado porque a veces no sabe en qué lo va a invertir .
Rosario opinó que eso ha provocado que la inflación se mantenga controlada en algunos casos, de manera global.
Dijo, sin embargo, que productos como los huevos, el ajo y la cebolla experimentaron aumentos de precios durante los primeros seis meses de este año.
Especificó que en el caso del ajo, al finalizar el semestre, experimentó una baja considerable, pero durante los primeros cuatro o cinco meses estuvo por encima de los 250 pesos la libra.
El presidente de la Central Nacional de Detallistas Unidos indicó que en el caso del arroz se han hecho denuncias muy serias de que ha habido muchas importaciones y el precio del cereal solo ha bajado en algunas factorías no formales, sobre todo en la zona de Nisibón, Miches, en el Este , y algunos productores de la reforma agraria, como en El Factor de Nagua.
Explicó que en San Juan de la Maguana, al Sur del país, hay cierta cantidad de arroz en factorías de pequeños productores que no han encontrado mercado.
MACORIS DEL MAR