
Empresarios advierten proyecto aprobado constituye un retroceso. El sector sindical reacciona favorable.
Santo Domingo. Las intenciones de reformar el Código Laboral antes de que concluya la presente legislatura que se promueve en el Congreso Nacional, están en su punto más crítico debido a las objeciones del sector empresarial a la citada propuesta de ley.
El colectivo empresarial Compromiso Santiago indicó que, luego de analizar y consultar a las principales instituciones de la Región Norte, se sienten preocupados por la propuesta de reforma del Código Laboral.
«Nos adherimos en todos sus términos al llamado del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) a detener la aprobación de dicha reforma en los términos propuestos; advirtiendo sobre las serias implicaciones que esta tendría para el desarrollo sostenible y para la estabilidad socioeconómica de República Dominicana», expresó la entidad.
Insistieron en que se trata de una responsabilidad nacional rechazar ese planteamiento, e invitaron a alzar la voz en contra de la propuesta de Código Laboral, pues esta debe estar fundamentada en el consenso, la equidad y la protección de la competitividad.
Este llamado se suma, como ya se ha señalado, a una posición de rechazo generalizada de al menos 80 asociaciones empresariales lideradas por el CONEP. Es decir, todo el sector empresarial con incidencia real se opone a la Ley.
Entre los puntos críticos mencionados se encuentra el mantenimiento del régimen de cesantía sin modificaciones, lo cual —a juicio de los empresarios— incrementa las cargas sobre las mipymes, que constituyen el 98 % del tejido empresarial.
También advierten que las nuevas disposiciones generan inseguridad jurídica al sobrecargar los procesos judiciales, y cuestionan que la aprobación haya sido unilateral, sin el respaldo de un consenso real.
El comunicado alerta sobre los riesgos que esta reforma implica para la competitividad y hace un llamado a retomar el diálogo tripartito, insistiendo en que cualquier modificación al Código de Trabajo debe ser producto de un análisis técnico con evaluación de impactos económicos y sociales.
Sindicalistas esperaban reacción empresarios a Código Laboral
A la discusión se sumó este domingo la Confederación Nacional de la Unidad Sindical (CNUS) y su presidente, Rafael Pepe Abreu.
Según Pepe Abreu, la reacción de los empresarios era de esperarse.
De acuerdo con sus declaraciones a EL DÍA, cuando fueron convocados al Palacio Nacional para hablar de las reuniones que se habían realizado y de los puntos acordados, el sector empresarial pidió al presidente de la República que les concediera dos años más, lo que fue objetado.
EL DIA