
En lo que va de 2025, más de 1,200 personas han perdido la vida por colisiones viales, la mayoría en Santo Domingo.
En un 70 % de los casos, las motocicletas siguen siendo las protagonistas, según datos del Observatorio Permanente de Seguridad Vial (OPSEVI).
«Una guagua se detuvo para dar paso, pero el motorista aceleró sin mirar… y nos impactó a los dos»,
relata Yesenia Rodríguez, animadora infantil y víctima de un accidente que la dejó con fracturas múltiples.
Según el OPSEVI, este año más de 56,300 personas han resultado lesionadas en las vías dominicanas.
«No puedo cargar a mi hija»
Yesenia trabaja como animadora infantil, entre payasos, pintacaritas y botargas. Pero ahora, dice, su cuerpo no responde igual.
«Una de las cosas que más me duele es que no puedo cargar a mi niña. Este hombro se me quedó uno más arriba que el otro…», cuenta con voz entrecortada.
Su historia es solo una entre miles. Cada lesión tiene un costo económico y humano: el sistema de salud gasta entre 250 mil y 400 mil pesos diarios por paciente lesionado.
Hospitales en alerta
El doctor Julio Landrón, director del Hospital Ney Arias Lora, detalla que diariamente reciben entre 150 y 200 pacientes en la emergencia, y más del 80 % son por accidentes.
Las lesiones más comunes: fracturas de fémur, tibia y húmero, además de daños vertebrales.
Por su parte, el doctor César Roque Beato, del Hospital Darío Contreras, explicó que en 2024 se reportaron 135 mil lesionados, con un costo estimado de 130 mil millones de pesos, equivalente al 2.2 % del PIB nacional.
Aunque los hospitales registran una ligera disminución de pacientes, las cifras siguen siendo alarmantes.
Un pacto para salvar vidas
En noviembre de 2024, el presidente Luis Abinader firmó el Pacto Nacional de Seguridad Vial, junto a 121 instituciones públicas y privadas, con el compromiso de reducir en un 50 % las muertes y traumatismos viales para el 2030.
En septiembre de este año, el INTRANT inauguró la Unidad de Atención a Víctimas de Siniestros de Tránsito (UAVIST) y la Unidad Médica Dr. Cruz Jiminián, para brindar asistencia médica, psicológica y legal gratuita a los afectados.
«Lanzamos una campaña con Raymond Pozo y Miguel Céspedes para llamar a la reflexión»,
dijo Rafael Tejeda Baldera, vocero de la Digesett.
Imprudencias virales
Cada día, la cuenta Accidentes RD recibe más de 35 videos de imprudencias captadas por ciudadanos.
«Nuestros seguidores etiquetan a la Digesett, y ellos rastrean a los infractores para colocarles multas»,
explica Aníbal Germoso, CEO de la plataforma.
Para Germoso, la clave está en la sanción:
«En el momento que a una sola persona le apliquen la pena por hacer acrobacias o carreras ilegales, los demás dejarán de hacerlo».
El nuevo código penal endurece las sanciones
El Artículo 113 del nuevo Código Penal, que entrará en vigencia en agosto de 2026, contempla penas de 10 a 20 años de prisión y multas de hasta 30 salarios mínimos por muertes causadas en acrobacias o carreras ilegales.
Las tres causas mortales
Las principales causas de accidentes viales en República Dominicana siguen siendo:
Exceso de velocidad
Distracción al conducir
Conducción bajo los efectos del alcohol
Tres factores que pueden llevar a una persona a terminar en un hospital… o a perder la vida
NOTICIAS SIN