Un reportero de CNN llegó al domicilio del pandillero haitiano Vitel’homme Innocent, líder de la banda de Vitelòm, quien le dijo en un barrio de Puerto Príncipe que no depondrán las armas mientras no haya un Estado que negocie con ellos.
«Las imágenes difundidas por medios estadounidenses conmocionaron a muchos al descubrir cómo vive el líder de la pandilla en Haití», comentó la página en X Haití en Español que reprodujo un extracto del extenso reportaje de CNN, como lo hace Acento.
Bandas financieramente autónomas
Según el informe publicado el 12 de febrero de 2024 por la «Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Transnacional», un grupo de expertos con sede en Ginebra, las bandas haitianas que antes estaban mal estructuradas y dependían del patrocinio público o privado, se han convertido en organizaciones altamente estructuradas y financieramente autónomas.
Las bandas obtienen sus ingresos gracias, entre otras cosas, a los «impuestos» a las empresas (que pueden alcanzar hasta 20.000 dólares semanales), a los contenedores procedentes de los puertos, a los impuestos de tráfico a los automovilistas y camioneros mediante decenas de «peajes en puestos de control» instalados en toda la zona metropolitana. (algunos de estos puestos pueden recaudar entre 6.000 y 8.000 dólares estadounidenses al día), por los rescates por la liberación de rehenes (casi 25 millones de dólares al año) y por tráficos diversos (mercancías, combustible, estupefacientes, etc.),
Se trata de importantes ingresos que les permite financiar la compra de armas y municiones y el reclutamiento de nuevos miembros.
ACENTO
