La Unión Europea (UE) llegó este miércoles a un acuerdo político para imponer una nueva ronda de sanciones contra Rusia, la decimotercera desde que invadió Ucrania el 24 de febrero de 2022, que será aprobada formalmente en el segundo aniversario de ese conflicto y que incluye el mayor grupo de sancionados en una sola tanda y también a empresas chinas.
La presidencia belga de turno del Consejo de la UE informó a través de la red social X de que este paquete de sanciones pactado por los embajadores de los Veintisiete “es uno de los más amplios aprobados por la UE” e incluye medidas individuales y sectoriales.
En total, 194 nombres pasarán a engrosar la lista de sancionados, indicaron a EFE fuentes diplomáticas, de manera que contará con más de 2.000 integrantes.
Se trata del mayor número de designaciones realizado hasta el momento en la misma ronda de sanciones.
Son principalmente personas relacionadas con el entramado militar ruso, jueces, autoridades de zonas ocupadas –en especial vinculadas a la deportación de niños–, y empresas que han participado en el suministro de armas.
Las medidas restrictivas consisten en congelarles los bienes que puedan tener en la UE y prohibirles su acceso al territorio comunitario.
Las sanciones sectoriales se centran en la lucha contra la elusión de las sanciones.
Se ha decidido añadir 27 nuevas entidades a la regulación por la que se prohíbe exportar bienes de doble uso (civil y militar).
Hasta 17 son de Rusia y, diez, de otros países: cuatro de China, una de Turquía, una de Tailandia, una de Kazajstán, una de Serbia, una de Sri Lanka y una de la India.
Son sobre todo firmas que participan en redes de adquisición de componentes de vehículos aéreos no tripulados o drones que acaban en el complejo militar ruso y, posteriormente, en el campo de batalla de Ucrania.
“Con este paquete, tomamos más medidas contra las entidades implicadas en la elusión y los sectores militar y de defensa”, afirmó en X el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y de Seguridad, Josep Borrell.
Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo en la misma red social que “debemos seguir degradando la maquinaria bélica de Putin”.
“Rusia está pagando por sus acciones. El decimotercer paquete de sanciones de la UE acordado hoy desmoronará aún más la producción de arsenales del Kremlin y fragmentará sus arcas para la guerra”, aseguró en X la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola.
EL NUEVO DIARIO
