
La Conferencia del Episcopado Dominicano (CED) pidió a la Dirección General de Migración (DGM) que no convierta las salas de los hospitales en puntos de control migratorio y más aún, que no ocurran situaciones dolorosas “que contradigan el Evangelio de la caridad” y condena la discriminación, el discurso que incita a la violencia.
Al contrario, aboga porque sean perseguidos y sancionados los que trafican con inmigrantes indocumentados, sea de la nación que sea.
En un comunicado emitido, tras su reunión en la 63a Asamblea Plenaria, los obispos reconocen el apoyo solidario y el esfuerzo constante que, el Gobierno hace en favor de Haití: recibimiento en escuelas, hospitales, apertura de espacios para mercados binacionales muchos días a la semana, edificación de un centro de educación superior en Haití, permisos de empleos en la agricultura y la construcción y otros.
No obstante, señalan que esos esfuerzos son empañados por las redadas contra migrantes irregulares.
“Y aunque reconocemos el derecho que le asiste a toda nación de aplicar sus leyes migratorias, exhortamos a nuestras autoridades a que su ejecución sea siempre conforme a los principios de justicia, equidad y respeto a la dignidad humana”.
La entidad jerarca de la Iglesia Católica afirma que es inaceptable todo discurso xenófobo y discriminatorio contra el inmigrante, que solo genera odio y violenta el clima de fraternidad entre las naciones.
Ante esto, como pastores del pueblo de Dios, preguntan ¿el amor de Dios conoce fronteras? y contestan, sabemos que no.
“Advertimos también, que tanto dentro como fuera del país, se corre el riesgo de manipular cualquier acción tendente a la aplicación de las leyes migratorias o de cualquier gesto humanitario y de justicia hacia los migrantes”, exponen.
Comunidad internacional
Insistieron ante la comunidad internacional y le hicieron un llamado urgente para que, más allá de los discursos, actúen con firmeza en favor del pueblo haitiano.
Consideran que es tiempo de gestos concretos de solidaridad, que ayuden a construir la paz y el desarrollo duradero en esa nación.
HOY DIGITAL