La directora del Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), Gloria Ceballos, informó que los campos nubosos asociados al huracán Melissa estarán generando lluvias en el país, sobre todo en el sureste, hasta el próximo miércoles.
La funcionaria explicó que, con el fenómeno atmosférico mejor estructurado en el mar Caribe, moviéndose hacia el noroeste, paralelo a la península de Haití, su campo nuboso continuará incidiendo en el país, con un desplazamiento lento.
«Se ha movido a dos kilómetros por hora, incluso llegó a estacionarse prácticamente a cero kilómetros por hora. Todavía hasta el miércoles, el campo nuboso asociado a ese sistema va a incidir sobre el territorio nacional», explicó Ceballos.
«No es que vamos a tener la afectación directa del sistema, porque ya se desplaza hacia el oeste-noroeste, sino que el campo nuboso asociado a él, va a seguir incidiendo», aclaró.
La titular del Instituto de Meteorología indicó que habrá una nubosidad más compacta, en la medida que el fenómeno atmosférico se traslada más al oeste. Precisó que afectaría a Jamaica como huracán mayor (categoría 3) y que, posteriormente, subirá a la parte este de Cuba.
Siendo las 2:00 de la tarde de ayer, el Centro Nacional de Huracanes de Miami, emitió alertas sobre el recién formado huracán Melissa, ubicado en ese momento a 145 millas al sureste de Jamaica.
Apertura del comercio
El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) anunció que, pese al nivel de la alerta roja en la que se encuentran las provincias de Santo Domingo, Distrito Nacional, San Pedro de Macorís y La Romana, permite la apertura de los comercios, para que la población se pueda abastecer en estas demarcaciones.
El COE pidió a la población que, de no ser necesario desplazarse por las principales vías de estas provincias, deben permanecer en lugares seguros, es sus casas o en los albergues oficiales.
La entidad recordó a los operadores de frágiles, pequeñas y medianas embarcaciones permanecer en puerto, debido a viento y olas anormales, así como fuertes aguaceros, tormentas eléctricas y visibilidad reducida.
«Los teteos»
El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) reiteró a la ciudadanía el llamado a abstenerse de realizar fiestas improvisadas en las calles, conocidas como «teteos«, por la peligrosidad que representa para sus vidas, en medio de las lluvias provocadas por el huracán Melissa.
El director del COE, Juan Manuel Méndez, señaló que el nivel de alerta en que se encuentra el país es para que la población se mantenga en sus hogares o refugios y atenta a las informaciones emitidas por las instituciones de socorro.
«Interior y Policía y el Ministerio de Defensa están trabajando esos temas, para que las personas no produzcan este tipo de reuniones que no les beneficia ni a ellos ni al país», explicó Méndez durante una conferencia de prensa ayer al mediodía.
«En medio de una situación como esta, en la que está lloviendo copiosamente, pueden producirse situaciones que lamentar», advirtió.
La Caasd
La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd) informó que, desde hace tres días, mantiene desplegadas decenas de brigadas y equipos técnicos que trabajan de forma preventiva y proactiva en la limpieza y saneamiento de cañadas de la provincia, como parte de las acciones de mitigación de huracán Melissa.
EL NACIONAL
