
Serán sepultados hoy a la 1:00 de la tarde en el Cementerio Cristo Redentor los resto del reconocido economista y exgobernador del Banco Central Guillermo Caram, quien falleció ayer a los 84 años, tras varias semanas padeciendo problemas con su salud.
Desde tempranas horas de la tarde de ayer, personalidades de la vida nacional, políticos, empresarios, funcionarios y legisladores acuden a la capilla A, de la Funeraria Blandino de la avenida Abraham Lincoln, a ofrecer condolencias a sus familiares y amigos cercanos.
Tal es el caso del dirigente reformista Quique Antún, quien luego de lamentar su deceso, aseguró que el país pierde a uno de sus hijos más capaces y a un hombre con integridad a carta cabal.
De su lado, Haivanjoe Ng Cortiñas destacó el paso de Caram por la administración pública, donde desempeño funciones de mucha relevancia, con grandes aportes para la nación.
“El país ha tenido en su muerte una pérdida muy lamentable desde el punto de vista profesional y desde el punto de vista humano, debido a las cualidades que lo adornaban como hombre se bien, solidario y de gran honestidad”, expresó Ng Cortiñas.
A Caram le sobrevive su esposa Gladys Ibarra, sus hijos María Alexandra, Tony, Mónica, Amado, Paola, Johanna, José, Natanelle, Hansel y María Gabriela.
Sobre su vida
Guillermo Caram nació en San Pedro de Macorís el 28 de enero de 1941. Fue un político, economista e ingeniero, que se desempeñó como Gobernador del Banco Central y vicepresidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC).
Era hijo de Pedro Caram Risi y Altagracia Herrera Khourie, ambos descendiente de inmigrantes libaneses. Se graduó de Bachiller en 1956 y después ingresó a la Universidad Autónoma de Santo Domingo, de donde se graduó en ingeniería civil en 1961.
Maestría en Planificación
Becado por la Organización de Estados Americanos (OEA), se gradúa de Maestría en Planificación dentro del Programa Interamericano desarrollado en el Instituto de Planeamiento de Lima, Universidad de Ingeniería del Perú, con el asesoramiento de la Universidad de Yale; siendo recomendada la publicación de su tesis, que versó sobre una Metodología de Investigaciones de la Planificación Regional.
Fue fundador del PRSC en 1961, del cual fue secretario ejecutivo de la comisión técnica asesora en 1964, secretario de organización en 1965 y su vicepresidente en 1967.
Aspiró a Presidente en 1977
En 1968 fue electo regidor del Ayuntamiento del Distrito Nacional y como tal designado presidente de la Comisión de Obras Públicas y Planificación. En 1977 aspiró por la nominación presidencial por el PRSC.
Luego de laborar en la entonces Secretaría de Obras Públicas como pasante, comenzó a trabajar para la Oficina Nacional de Planificación (Onaplan), donde desde 1962 desempeñó la función de asistente de Planificación Regional, director de Planificación Urbana, director de Programación Social y Subdirector Técnico, donde dirigió la elaboración del Programa de Inversiones Públicas 1968-1970 y el Primer Plan Nacional de Desarrollo 1970–1974.
En 1986 fue designado secretario técnico de la Presidencia, desde donde sustentó la ejecución del Programa de Inversiones Públicas como catalizador del desarrollo y manejó las relaciones con organismos internacionales y gobiernos extranjeros.
En 1989 fue designado secretario de Estado de Finanzas y más tarde gobernador del Banco Central. También fue Embajador, Asesor económico de la entonces Secretaría de Relaciones Exteriores y del 1998 al 2008 se desempeñó como asesor de la Cámara de Diputados.
HOY DIGITAL