
El reconocido cantante, compositor y actor argentino Leopoldo Dante Tévez, conocido artísticamente como Leo Dan, falleció el 1 de enero de 2025 a los 82 años de edad, según confirmaron sus redes sociales oficiales.
El emotivo mensaje compartido por sus familiares expresa: “Esta mañana, nuestro amado Leo Dan dejó su cuerpo en paz, rodeado del amor de su familia. Así, regresó a la luz pura de su Padre Celestial, para guiarnos y cuidarnos desde el infinito. Hoy, invitamos a todos aquellos que formaron parte de su historia y fueron tocados por su legado, a celebrar su amor, su música y su vida. Con mucha paz en el corazón, lo recordamos y sentimos su profundo amor… por siempre”.
El mensaje fue acompañado por un versículo de la Biblia: “Entonces Jesús le dijo: ‘Yo soy la resurrección y la vida, el que cree en mí, aunque muera, vivirá’” (Juan 11:25).
Un ícono de la música hispanoamericana
La partida de Leo Dan marca el cierre de una carrera artística sobresaliente, que lo consolidó como uno de los máximos exponentes de la música hispanoamericana durante las décadas de 1960 y 1970. Nacido el 22 de marzo de 1942 en Estación Atamisqui, Santiago del Estero, su talento musical se manifestó desde temprana edad.
A los cinco años, Leo Dan aprendió a tocar la armónica y la flauta, y a los seis, la guitarra. A los 16 años formó su primera agrupación, Los Troveros, y más tarde se unió a Los Demonios del Ritmo, lo que marcó el inicio de su exitosa carrera como cantante.
En su juventud, Leo Dan se trasladó a Buenos Aires, donde firmó su primer contrato discográfico con CBS (actualmente Sony Music). Su primer gran éxito, “Celia”, lo catapultó a la fama, seguido de otros temas emblemáticos como “Cómo te extraño mi amor”, “Fanny”, “Santiago querido” y “Esa pared”. Estos hits no solo lo consolidaron como un artista popular en Argentina, sino que lo hicieron famoso en toda América Latina y más allá.
EL NACIONAL