
La empresa Karpowership Dominicana, que opera la barcaza de generación eléctrica que la semana pasada derramó en Puerto Viejo, Azua, una sustancia química denominada “sludge” (una composición de agua y desechos), reafirma su compromiso con la protección del medio ambiente y la salud de la comunidad.
Tras reconocer que “una cantidad mínima de sludge” se filtró hacia la playa, afirma que el personal responsable para este tipo de previsiones procedió a realizar la limpieza correspondiente con el equipo adecuado.
En carta enviada al director general de El Nuevo Diario, Persio Maldonado Sánchez, el señor Carlos Matamoros, representante en el país de Karpowership Dominicana, explica que la limpieza del referido químico, se llevó a cabo empleando el plan de emergencia que cumple con los estándares marítimos internacionales.
“Hemos estado cooperando con las autoridades correspondientes del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, que realizaron una inspección en la tarde del pasado jueves, confirmando que no había rastros de sludge en el mar”, añade en la misiva.
Asimismo asegura, que luego de realizar un análisis del incidente, han implementado medidas adicionales en las instalaciones de la barcaza. “Además, continuamos realizando simulacros y entrenamientos frecuentes con nuestro personal”, sostiene.
Cómo el sucedió el evento
Karpowership explica que el acontecimiento ocurrió el jueves 31 de agosto a las 10:30 de la mañana, durante una operación rutinaria de transferencia de la sustancia denominada “sludge” (65 % agua y 35 % de desechos).
Matamoros detalla que durante la transferencia, se detectó una fuga en la conexión del acoplamiento de la manguera al poner en marcha la bomba.
Siguió narrando que los operadores detuvieron la bomba de inmediato y aislaron la fuga.
“Aproximadamente 25 litros (7 galones) de sludge se derramaron dentro de la barrera de contención que rodea la barcaza”, precisa el ejecutivo.
Describió que la barrera de contención es estándar en operaciones marítimas a nivel mundial, como medida de precaución ante incidentes poco probables de esta naturaleza.
Añade que según lo estipulado en estos casos, el operador reportó la emergencia por radio mientras el personal limpiaba el “sludge” derramado dentro de la barrera.
“Sin embargo, durante el proceso de limpieza una cantidad mínima de sludge se filtró hacia la playa. Nuestro personal lo limpió con el equipo adecuado”, enfatizó.
Finalmente, informa que la empresa ha estado cooperando con las autoridades correspondientes del ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, quienes realizaron una inspección confirmando que “no había rastros de “sludge” en el mar.
EL NUEVO DIARIO