
Las pruebas de dopaje o antidoping siguen generando controversia en el sector choferil dominicano. Los últimos resultados divulgados por el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) corresponden al período de diciembre de 2024 a julio de 2025, donde 37 de 2,456 conductores resultaron positivos.
Ante esta situación, el senador y empresario del transporte, Antonio Marte, expresó su inconformidad con el tiempo en que se entregaron los resultados.
«Ellos hicieron pruebas en diciembre y ahora es que la vienen a dar a conocer. De aquí a diciembre, ¿cuántos accidentes de chóferes que consumen, que son adictos a la droga, cuánta gente hubiesen matado?», cuestionó ante cámaras de Telemicro el legislador.
Marte también resaltó que, desde su organización, realizan pruebas por cuenta propia: “Compramos siempre 1,000 pruebas juntas y las hacemos en diferentes partes del país. Los que nos salen positivos los separamos, los liquidamos”, sostuvo.
Por su parte, William Pérez Figuereo, presidente de la Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU), respaldó las pruebas de dopaje al considerar que permiten no solo detectar consumo de sustancias, sino también posibles enfermedades. “Se pueden evitar cualquier tipo de muerte por accidente”, señaló.
Francis Rodríguez, chofer del transporte público, entiende que si algunos compañeros están consumiendo sustancias ilícitas, la realización periódica de dopajes puede servir de advertencia.
“El que tiene su cabeza bien puesta dice: ‘Bueno, yo estoy en esto, déjame ver si me quito, porque si esto llega a mí, va a atentar con la comida de mi familia’”, expresó.
Sobre el último operativo
Los operativos se desarrollaron en paradas estratégicas de ciudades como Santo Domingo, Higüey, La Romana, San Cristóbal, Haina, Villa Altagracia, Bonao, La Vega y Punta Cana, entre otras. En total, se evaluaron 1,680 choferes de rutas urbanas e interurbanas, 520 motociclistas y 256 conductores de transporte de carga.
Las intervenciones incluyeron evaluaciones clínicas integrales y pruebas antidoping, con el objetivo de detectar condiciones médicas que representen riesgos al conducir y el consumo de sustancias prohibidas.
Como resultado, se identificaron 37 casos preliminares positivos -entre conductores y motociclistas- quienes fueron puestos bajo observación médica y deberán someterse a una segunda evaluación confirmatoria en laboratorios especializados.
A quienes resultaron positivos se les retuvo preventivamente la licencia de conducir y se emitió una citación formal al INTRANT para continuar con los procesos establecidos en la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.
Objetivo del antidoping
Estas acciones forman parte de una estrategia nacional para reducir los siniestros viales mediante la prevención, el control y la promoción de hábitos saludables en el sector transporte.
HOY DIGITAL