
Controles más estrictos
La advertencia del Departamento de Estado ocurre en momentos en que Estados Unidos enfrenta un endurecimiento en las medidas migratorias con el objetivo de fortalecer la seguridad nacional y evitar el uso indebido de los permisos de ingreso.
Además, se publica en medio del caso de Mahmoud Khalil, un residente legal estadounidense que cursaba un programa de posgrado en la Universidad de Columbia y señalado como el «rostro público» de las protestas estudiantiles en el campus contra las acciones militares de Israel en la Franja de Gaza.
Agentes del Servicio de Inmigración y control de Aduanas lo detuvieron y aseguraron que su permiso para estar en Estados Unidos fue revocado por su vínculo con las protestas, realizadas a mediados del año pasado.
«Cuando solicitas entrar a Estados Unidos y obtienes una visa, eres un invitado… Si al solicitar la visa nos dices ´Vengo a Estados Unidos a participar en eventos a favor de Hamás´, eso va en contra de los intereses de política exterior de Estados Unidos», dijo Rubio durante una entrevista el domingo en referencia al caso.
El jefe diplomático aseguró que bajo ese contexto «nunca» se le habría dado una visa, haciendo referencia a la mano dura en el caso de Mahmoud Khalil, cuyos abogados presentaron una demanda en la que también se incluye a Rubio
A esta estrategia se suman las recientes declaraciones del secretario de Estado quien enfatizó que visitar Estados Unidos "con una visa es un privilegio, no un derecho".
Rubio ha respaldado la implementación de criterios más rigurosos tanto para la emisión como para la revocación de visas, asegurando que la administración estadounidense está decidida a denegar o cancelar permisos de entrada a aquellos que incumplan las normas migratorias o representen una posible amenaza.
DIARIO LIBRE