
El experto en tecnología y exrector del rector del Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA), ingeniero José Armando Tavárez, declaró que estudios demuestran que los dominicanos pasan un promedio de cinco horas al día consumiendo informaciones de las redes sociales.
De su lado, la periodista Alicia Ortega instó a verificar la veracidad de las noticias antes de publicarlas, adaptarse a la tecnología y ser escépticos. No dañar moral en redes sociales. Compartió un estudio de España en el que el 76 % de los ciudadanos exige a medios de comunicación informar con soluciones, no solo con tragedia.
Tavárez
El expresidente de la Asociación Dominicana de Rectores de Universidades (ADRU) y expresidente de la Cámara Dominicana de las Tecnologías de la Información y Comunicación (Cámara TIC), destacó los desafíos de la Inteligencia Artificial (IA) para la comunicación, por la necesidad de hacer un uso ético y moral en estos medios”, como herramienta para la creación de contenido y para que los comunicadores la desarrollen sin olvidar el rostro humano de los procesos comunicativos.
Reiteró que entre las cinco horas que se gastan los dominicanos en las redes, el principal tiempo se lo pasan viendo vídeos de WhatsApp y de TikTok.
El señalar el impacto tecnológico de la IA, precisó esta promueve el 77% de los dispositivos electrónicos.
Indicó que en el 70% de las redacciones de documentos se usa IA y que la IA “ChatGPT” tuvo un 100 millones de usuarios en dos 2 meses.
Al comenzar su conferencia, le solicitó a la IA ChatGPT que grabara el audio del contenido. Tavárez recomendó que la IA sea para desafiar desarrolladores, polarizar los puntos de vista y avanzar en la ciencia, no para destruir moral ni para alterar las informaciones en las redes sociales.
Ortega
La vicepresidenta del Grupo SIN y presentadora del programa “El Informe y Noticias SIN”, alertó que vivimos un mundo donde todo se lanza y las personas lo creen. Recomendó enfocar la noticia con claridad, sentido común, en equipo de trabajo y emplear las herramientas tecnológicas para verificar la verdad de los hechos.
Proyectó varios vídeos con imágenes de un Papa de la iglesia creado con IA, en el que se le ve animando fiestas y bailando entre multitudes.
Ortega y Taveras presentaron el panel “Comunicar con esperanza en tiempos de infoxicación e inteligencia artificial”, organizado por la Comisión Nacional de Pastoral de la Comunicación de la Conferencia del Episcopado Dominicano (CED), en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), con motivo del Jubileo Nacional de los Comunicadores y la 59° Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales.
Participaron periodistas, estudiantes de la carrera de periodismo y personas interesadas en el tema.
HOY DIGITAL