El presidente del Colegio de Abogados de República Dominicana (Card) Trajano Vidal Potentini, descartó que sea una intromisión en el derecho internacional o la soberanía marítima los ataques de Estados Unidos a embarcaciones en el Caribe y el Pacífico, de las que afirma que transportan narcóticos.
Indicó que, al parecer, Estados Unidos podría tener la colaboración de los países que no se han quejado por la presencia militar en el Caribe.
Sostuvo que hasta el momento, no se trata de un tema en el marco del derecho internacional, bajo las circunstancias de lo que se ha dado, que pudiera plantearse como un ataque a la soberanía de Estado alguno.
Expresó que lo que ha visto que hace Estados Unidos, frente al combate al tráfico internacional de droga hasta que no dé un paso fuera, es ubicarse en algún espacio del mar territorial en combate.
“Como lo hace en República Dominicana en virtud de acuerdo, de cooperación y colaboración, porque estamos hablando de un crimen transnacional”.
El catedrático opinó que los países a los que Estados Unidos combate el narcotráfico es porque constituyen un corredor o puente para el trasiego de droga hacia Estados Unidos y Europa, porque lo que esas naciones colaboran de manera internacional.
Respalda el combate al narcotráfico por parte de los Estados Unidos hasta tanto no se advierta de otro propósito, incluyendo los delitos conexos como el lavado de activos, por tratarse de un crimen internacional.
Informaciones periodísticas señalan que Estados Unidos ha realizado 17 ataques en aguas internacionales contra embarcaciones que Washington tilda de transportar narcóticos, en las que ha destruido 18 barcos y causado la muerte de 70 personas en el Caribe y el Pacífico el 2 de septiembre y los 15 y 19 de septiembre. Los días 3, 14, 16, 17, 21, 22, 24, 27 y 29 de octubre y el 1, 4 y 6 de este mes.
Apertura del Gobierno de EE.UU.
El jurista Vidal Potentini también alabó el acuerdo en el Congreso de los Estados Unidos entre los legisladores republicanos y democráticas, que permitieron reabrir el Gobierno y ponerle fin al cierre más largo de la administración. Al comentar el cierre de 40 días del Gobierno y la resistencia del presidente Donald Trump ante la decisión de la Corte Suprema para reanudar el Gobierno, el profesor universitario manifestó que en Estados Unidos el tema financiero no aplica trabajar con el Presupuesto del Gobierno Anterior.
Manifestó que la victoria del Partido Demócrata en las recientes elecciones en varios Estados tuvo una motivación política en el cierre del Gobierno.
HOY DIGITAL
