
Ante los crecientes desafíos y riesgos que enfrenta la defensa de los derechos humanos en el país, varias organizaciones anunciaron la conformación de la Alianza de Defensoras y Defensores de Derechos Humanos, un espacio que busca articular esfuerzos, fortalecer la protección colectiva y visibilizar los riesgos que enfrentan quienes ejercen esta labor.
De acuerdo con una nota de prensa, forman parte de la iniciativa el Proyecto Anticanon, La Ceiba, Centro Montalvo, el Movimiento Sociocultural para los Trabajadores Haitianos (Motscha), Acento y Más Derechos, la Fundación Friedrich Ebert (FES), Ciudad Alternativa, el Centro de Investigación para la Acción Femenina (CIPAF) y el Centro Integral para el Desarrollo Local (Cidel).
La Alianza se plantea como una respuesta colectiva frente a las crecientes amenazas, hostigamientos y campañas de descrédito que enfrentan activistas en la defensa de derechos de comunidades racializadas, personas migrantes, mujeres, población LGBTIQ+, ambientalistas, periodistas y líderes sociales.
La presentación de esta iniciativa se realizó de manera virtual y contó con intervenciones clave. Lauristely Peña Solano, quien lidera el Proyecto Anticanon, dio la bienvenida resaltando la importancia de abrir espacios de encuentro que reconozcan la labor de las y los defensores.
El filósofo y sacerdote jesuita Pablo Mella, uno de los directivos del Centro Montalvo, tomó la palabra con un discurso integrador, en el que subrayó la urgencia de la articulación entre defensoras y defensores para contrarrestar la criminalización y el descrédito.
Por su parte, Cinthya Amanecer, portavoz de La Ceiba, presentó formalmente la Alianza, invitando a los colectivos presentes a sumarse como organizaciones impulsoras. Explicó el carácter autónomo y sin afiliación de la Alianza de Defensoras y Defensores de Derechos Humanos. La activista feminista también mencionó los ejes centrales del proyecto, entre los que se encuentran la articulación y el cuidado de la salud mental.
En el marco de la jornada, Paula Rodríguez, en representación de la Fundación Friedrich-Ebert-Stiftung (FES), anunció que, en apoyo a esta iniciativa, se estarán realizando varias actividades, entre ellas un taller a finales de septiembre que permita el análisis y la construcción colectiva en el contexto actual.
Los objetivos inmediatos de la Alianza incluyen la creación de redes sólidas de apoyo mutuo, la implementación de sistemas propios de monitoreo de agresiones, la exigencia de protocolos efectivos de protección estatal y el impulso de estrategias legales que aseguren la protección de las personas que defienden derechos.
Durante parte de la reunión, los organizadores respondieron a las interrogantes de las personas interesadas que estuvieron presentes.
La reunión terminó con la invitación a organizaciones, colectivos y personas defensoras a integrarse en este esfuerzo y a crear comunidad a través de sus redes sociales: Instagram @AlianzaDeDefensoresRD.
EL NUEVO DIARIO