
Decenas de padres y tutores del Centro Materno Infantil La Milagrosa expresaron su preocupación por el retraso en el inicio del año escolar 2025-2026, debido a que los trabajos de construcción de la verja perimetral del plantel permanecen inconclusos.
De acuerdo a una nota de prensa, la situación mantiene a 160 niños, de entre 0 y 5 años, fuera de las aulas, lo que, según ellos, afecta directamente su desarrollo académico y genera incertidumbre en las familias.
El comunicado explica que durante las vacaciones, la verja anterior, ya deteriorada y con grietas, fue demolida para levantar una nueva. Sin embargo, los trabajos quedaron paralizados cuando el ingeniero contratista retiró la brigada de obreros, dejando al centro educativo, que funciona desde 1979, expuesto y sin seguridad.
Los padres exigen una respuesta inmediata y advierten que no tolerarán más demoras en el inicio de la docencia en el Centro Materno Infantil La Milagrosa, en Higuey.
“Estamos desesperados, los niños llevan semanas sin clases y no sabemos hasta cuándo esta situación va a continuar”, expresaron algunos padres, quienes consideran que las autoridades educativas actuaron con negligencia al no dar seguimiento oportuno a la obra.
Ante las denuncias, la directora regional de Educación, Aidée López, y la directora del Distrito Educativo de Higüey, Marta Rodríguez, visitaron este miércoles las instalaciones para constatar el estado del plantel y prometieron buscar soluciones que permitan reanudar los trabajos.
López señaló que, en los 47 años de funcionamiento del centro, es la primera vez que no se inicia el año escolar por una situación de este tipo. Agregó: “Debemos darle protección a estos niños; cerraremos algunas áreas del centro para que la próxima semana los infantes puedan iniciar sus clases con la seguridad establecida”.
La directora del centro, Lucía Félix, sostuvo que esperan que el Ministerio de Educación intervenga para habilitar un área que permita iniciar las clases lo antes posible, ya que el plantel también cuenta con guardería.
Los trabajos de reparación fueron iniciados por la Oficina de Cooperación Internacional (OCI), que daba apoyo al Ministerio de Educación.
EL NUEVO DIARIO