
El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, viajará la próxima semana a Jamaica, Guyana y Surinam para hablar de eventuales soluciones a diversos problemas, pero sin perder de vista la crisis de violencia extrema que azota a Haití, según dijeron tres fuentes gubernamentales en Washington citadas por medios de prensa estadounidense.
El miércoles, precisaron, el funcionario con raíces cubanas viajará a Jamaica, cerca de Cuba, donde será recibido por el primer ministro de esa isla, Andrew Holness, y posteriormente irá a Guyana y Surinam, en territorio sudamericano, donde se reunirá con sus respectivos presidentes, Mohamed Irfaan Ali y Chandrikapersad “Chan” Santokhi.
Estas dos últimas naciones ricas en petróleo, ubicadas en el extremo sur de América del Sur, forman parte del grupo comercial regional de la Comunidad del Caribe (CARICOM), compuesto por 15 miembros, enfrentada con la Venezuela de Nicolás Maduro.
En una de estas tres naciones, Rubio recibirá al recién nombrado presidente del Consejo Presidencial de Transición de Haití, Fritz Alphonse Jean.
La visita de Rubio ocurre en un momento en que los líderes de CARICOM están cada vez más preocupados por el rápido deterioro de la situación de seguridad en Haití, que amenaza con extenderse a la región.
La irrupción de bandas armadas en las últimas semanas ha provocado el desplazamiento forzado de más de 60.000 personas en la capital en las últimas cuatro semanas, según informó esta semana la Organización Internacional para las Migraciones de las Naciones Unidas.
Las pandillas han atacado importantes medios de comunicación, destruido escuelas y obligado a trabajadores humanitarios y diplomáticos a refugiarse en sus hogares, mientras que los pocos barrios que no están bajo el control de las pandillas responden a la alarmante violencia erigiendo barricadas.
La intensificación de los ataques ha preocupado a muchos haitianos y a algunos observadores, ya que Puerto Príncipe está a días, si no horas, de colapsar. Los grupos criminales armados controlan cerca del 90% de Puerto Príncipe.
La agenda de Rubio también incluirá debates sobre la creciente crisis fronteriza entre Guyana y Venezuela. Instalaciones de la ExxonMobil han sido «visitadas» por navíos de guerra de las fuerzas armadas bolivarianas y eso hace temer futuras crisis.
ACENTO