
EL NUEVO DIARIO, REDACCION DIGITAL. – La masacre de más de 180 personas, la mayoría ancianos, en el sector de Wharf Jérémie, Cité Soleil, Haití, durante el pasado fin de semana, está siendo vinculada a un ritual vudú relacionado con las creencias espirituales del jefe de la banda responsable, Micanor Altès, alias «Wa Mikano».
Según reportes locales, el líder de la banda habría ordenado los asesinatos como sacrificios humanos para apaciguar a un espíritu del panteón vudú al que servía, después de que este rechazara una ofrenda inicial de bueyes.
Wa Mikano, convencido de que los ancianos de la zona realizaron actos de brujería que causaron la muerte de su hijo, llevó a cabo la matanza con machetes y cuchillos en lugar de armas de fuego, siguiendo supuestos preceptos rituales. Las víctimas, atacadas entre el 6 y el 7 de diciembre, fueron acusadas de ser responsables de un “mal de ojo” que habría afectado al líder y a su familia.
El primer ministro haitiano, Alix Didier Fils-Aimé, condenó enérgicamente lo que calificó como un «acto bárbaro de crueldad insoportable» y aseguró que el Gobierno movilizará todas sus fuerzas para capturar y enjuiciar a los responsables. «Este crimen monstruoso es un ataque directo a la humanidad y al orden republicano», afirmó en un comunicado.
Por su parte, el secretario general de la ONU, António Guterres, condenó la violencia y expresó su consternación por la muerte de al menos 184 personas, reiterando la necesidad de apoyo internacional para fortalecer las fuerzas de seguridad de Haití. Guterres instó a los Estados miembros a proporcionar asistencia logística, financiera y de seguridad al país, en medio de una crisis de violencia que ha dejado cerca de 5,000 muertos este año.
La comunidad de Cité Soleil permanece en tensión, con muchas familias confinadas en sus hogares por temor a nuevos ataques, especialmente aquellas con ancianos entre sus miembros. Haití enfrenta una creciente inseguridad y el control de bandas armadas, exacerbando la crisis humanitaria en una de las regiones más empobrecidas del país.
EL NUEVO DIARIO