El director ejecutivo interino del Programa de la ONU para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat), Michal Mlynár, ofreció este jueves la ayuda de esa organización para la reconstrucción de ciudades destruidas en Ucrania y la Franja de Gaza.
«Hay mucho trabajo adicional relacionado con las crisis y con la ayuda a quienes se encuentran de repente en medio de un conflicto armado», afirmó Mlynár en una rueda de prensa en el complejo de las Naciones Unidas en Nairobi, donde ONU-Hábitat tiene su sede central.
«Por supuesto, estoy hablando de Ucrania y también estoy hablando de la población de Gaza», señaló.
Mlynár destacó que en ambos casos ONU-Hábitat participará activamente «con su papel de asesor» y «con el fin de acelerar una planificación adecuada para la futura reconstrucción urbana».
«Contamos con conocimientos y experiencia a largo plazo para contribuir también a lo que vendrá más tarde como los esfuerzos de reconstrucción de Gaza. Actualmente nos estamos centrando mucho en soluciones de refugio», subrayó.
«Nuestro director de emergencias -explicó- acaba de regresar de la región (Gaza). Formamos parte de la respuesta. Todavía no hemos reconstruido nada, pero estamos ayudando a diseñar soluciones de alojamiento más allá de la fase humanitaria aguda».
El organismo también trabaja en un informe sobre las vías para el retorno a los barrios y la recuperación de esas zonas en Gaza, «pero, por el momento, no se está llevando a cabo ningún trabajo de reconstrucción, ya que la atención se centra en la situación humanitaria», agregó.
Tanto Ucrania, que combate con Rusia, y la Franja de Gaza, donde Israel ha lanzado una ofensiva con el grupo islamista Hamás, sufren actualmente las consecuencias de la guerra, que está causando miles de muertos y arrasando ciudades.
Asimismo, el director ejecutivo destacó que es fundamental planificar la política urbana y garantizar que el futuro de las ciudades sea sostenible.
«El futuro de este planeta, en efecto, es urbano. Aproximadamente el 50 % vive en las ciudades, pero para 2050 se espera que el 70 % de la población se desplace a los centros urbanos», afirmó Mlynár.
Hizo igualmente un repaso sobre las medidas adoptadas en la segunda Asamblea de ONU-Hábitat, celebrada en Nairobi en junio de 2023 y en la que aprobaron una histórica resolución que reivindica el acceso a una vivienda adecuada y asequible como un derecho humano.
«Este año -reveló- convocaremos a un grupo internacional de expertos para que elabore recomendaciones sobre políticas de vivienda adecuadas».
Por su parte, la directora de la división de Relaciones Exteriores, Estrategia, Conocimiento e Innovación de ONU-Hábitat, Edlam Abera, presentó la 12ª sesión del Foro Urbano Mundial (WUF), que se celebrará del 4 al 8 de noviembre próximos en El Cairo y se centrará en la «acción local».
ONU-Hábitat es la única agencia de la ONU -junto al Programa de las Naciones Unidas para el Medioambiente (PNUMA, también ubicado en la capital de Kenia)- que tiene su sede central en un país del sur global.
EL NUEVO DIARIO
