
La economía dominicana muestra un crecimiento sólido, con el indicador mensual de actividad económica (IMAE) que alcanza un 3.1 % en septiembre de 2023, la tasa más alta del año 2023.
Esto ha impulsado el producto interno bruto (PIB) real a un 2.6 % en el tercer trimestre, con un acumulado de 1.7 % en enero-septiembre. Hoteles, bares y restaurantes se destacan, con un crecimiento del 10.9 %, mientras el turismo bate récords con 7,630,933 visitantes. La construcción creció un 9.5 %, y la agropecuaria registró un aumento del 3.4 % en septiembre.
El Banco Central cumplió ayer 76 años, y lo celebró con varias actividades y garantizó en algunas de ellas que República Dominicana continuará por buen trayecto. La misa de acción de gracias –que comenzó a media mañana- fue presidida por monseñor Cecilio Raúl Berzosa, y acudieron a ella miembros de la Junta Monetaria, funcionarios y empleados del Banco Central, invitados especiales y miembros de la prensa. En esta ocasión, como en las pasadas, Valdez Albizu agradeció el esfuerzo conjunto de los empleados y funcionarios del banco, así como la comprensión y apoyo de su esposa Fior D’Alisa Martínez de Valdez.
El gobernador del Banco Central citó el récord histórico de ocupados, con 4,855,631 trabajadores en el tercer trimestre de 2023, y una reducción de la informalidad al 56.7 %. Los números que maneja indican que la inflación ha disminuido de 9.64 % en abril de 2022 a 4.41 % en septiembre 2023, y la política monetaria se ha vuelto más expansiva.
Además, destacó el sólido desempeño del sector externo, con zonas francas, turismo, remesas y la inversión extranjera directa mostrando crecimiento. Las perspectivas indican un crecimiento sostenible en la economía dominicana, respaldado por políticas efectivas y un futuro prometedor en el horizonte.
“La mayor contribución en enero-septiembre provino de hoteles, bares y restaurantes, que mantuvo el gran dinamismo exhibido a lo largo del año”.
Solo en septiembre, el país recibió 478,792 turistas por vía aérea, y acumula un récord de 6,023,573 visitantes no residentes durante los primeros nueve meses del año, con una tasa de ocupación hotelera de 75 %. Si a esto se suman los más de 1,607,360 cruceristas que visitaron el país en enero-septiembre, el total de visitantes sumó 7.6 millones.
“Luego de presentar registros negativos durante algunos meses del primer semestre de este año, en gran medida por la moderación de la demanda interna y los elevados costos de los insumos, la construcción continuó recuperándose al expandirse 9.5 por ciento en septiembre 2023 comparado con igual mes del año anterior, resaltando como el mejor desempeño registrado en lo que va de año”, dijo el gobernador Valdez Albizu al auditorio que le escuchó.
Mientras, la agropecuaria exhibió en septiembre un incremento interanual de 3.4 %, para un aumento de 3.8 % en enero-septiembre 2023.
El gobernador del BCRD resaltó que la comunidad internacional ha reconocido como meritorio el desempeño económico dominicano en el presente año, a pesar del entorno desfavorable. Aprovechó su exposición para citar que hace apenas unos días, Katie Taylor, directora de la Fundación Panamericana para el Desarrollo, organización independiente afiliada a la Organización de Estados Americanos (OEA), afirmó que República Dominicana “es una luz en el hemisferio, con estabilidad democrática, estabilidad económica y desarrollo”.
EL CARIBE