
El ministro de Interior y Policía, Jesús -Chú- Vásquez Martínez, afirmó que una lucha exitosa contra la delincuencia depende de la participación de los diferentes sectores de la sociedad, entre los que citó autoridades, líderes comunitarios y la propia familia.
Las declaraciones del funcionario se produjeron al encabezar, junto a la gobernadora Jacqueline Fernández, la Mesa de Seguridad, Ciudadanía y Género en el municipio de Villa Hermosa, provincia La Romana, donde anunció que habrá acciones concretas para continuar haciendo frente a los casos de delincuencia en la provincia.
En esa línea, «Chú» Vásquez lamentó que en el seno de muchas familias se ha perdido el control de los hijos, hasta el punto de exponerlos a las drogas, la desobediencia y una vida llena de fechorías.
Acciones para provincia
En la actividad que tuvo lugar en el club «Inspírate», con la presencia de autoridades civiles y militares, así como una representación de gremios y dirigentes comunitarios, el ministro anunció que la provincia de La Romana recibirá alrededor de 2 mil lámparas para el alumbrado público, y que espera que una gran parte sea destinada a Villa Hermosa.
Además, instruyó a la Policía Nacional para que refuerce la presencia de agentes en las inmediaciones de los centros educativos, sobre todo en el referido municipio, en los horarios de salida de estudiantes y docentes.
Pero de igual manera las autoridades adoptarán medidas para evitar la huida de delincuentes hacia la Autovía del Este, donde hay al menos seis entradas y salidas sin el debido control.
También, la semana entrante se comenzará con la integración de una Red de Líderes Comunitarios Mediadores de Conflictos, a fin de que estos reúnan las calidades para intervenir y evitar que algunos casos lleguen hasta la justicia.
«No vamos a permitir que cuatro tígueres nos dañen la imagen», advirtió Vásquez Martínez.
Acciones de alcance nacional
De igual modo, Jesús -Chú- Vásquez se refirió a la implementación de iniciativas de alcance nacional, tales como el retorno de la materia de Moral y Cívica, la construcción de una cultura de paz desde las aulas y la educación vial en los centros enseñanza, temas abordados con el ministro de Educación, Ángel Hernández.
Dentro de poco República Dominicana tendrá un moderno centro de formación policial, adelantó.
El Ministerio del Interior continúa implementando proyectos como Barrio Seguro y «De Vuelta al Barrio», que incluyen acciones preventivas y represivas contra el delito.
Dignificando vida de policías y de bomberos
El ministro del Interior dijo que el gobierno de Luis Abinader ha puesto el punto de mira en el tema de la inseguridad ciudadana, razón por la que ha dado pasos de avance en la transformación de la Policía Nacional mediante la dignificación de sus vidas con becas universitarias, mejoría salarial y seguro médico de buena cobertura.
Respecto a los bomberos del país, en su mayoría bajo el control de los ayuntamientos, el gobierno ha ejecutado medidas a su favor, las cuales continuarán hasta hacer más digna la vida y la labor de los miembros en esos organismos de socorro.
Los funcionarios
La mesa de honor estaba integrada, además por Ángela Jáquez, viceministra de Seguridad Preventiva en los Gobiernos Provinciales; general Julio César Betances Hernández, subdirector general de la Policía; Víctor Henríquez Gil, fiscal titular; general Juan Pablo Ferreira Veras, director regional Este de la uniformada; Luis Mercedes, en representación del alcalde de Villa Hermosa; coronel Yudith Almonte, directora regional de la Digesett, así como representantes de la DNCD, la Armada y el Ejército Nacional.
FRANKLIN CORDERO