Los responsables en materia de Competencia y regulación antimonopolio de los países del G7 se comprometieron hoy a colaborar en la adopción de regulaciones con sinergias transnacionales para evitar problemas de competencia en tecnología.
Al término este miércoles de un encuentro en Tokio, los representantes del ramo de Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido adoptaron una pionera declaración conjunta en la que reconocen el potencial de la innovación tecnológica pero también los riesgos que entraña.
La economía digital se encuentra inmersa en una rápida evolución asociada a la aparición de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial (IA), el «blockchain» o el metaverso, que estimulan un acelerado crecimiento de ciertos mercados y las distintas economías que el bloque considera que sería mejor regular de antemano.
«Si bien las tecnologías nuevas y transformadoras pueden fomentar mercados más competitivos, también existe un daño potencial para la competencia» si pocas empresas logran un control dominante sobre el desarrollo de ciertas tecnologías a través de fusiones y conductas excluyentes para con sus competidores, señala el texto.
Los integrantes del G7 consideran que «la inacción puede ser especialmente costosa en estos mercados porque el poder consolidado puede sofocar el ritmo y distorsionar el camino de la innovación», y por ello aprecian la necesidad de regular de antemano estos campos, y de hacerlo de forma coordinada para controlar estos fenómenos.
Las autoridades de Competencia del Grupo de los Siete acordaron intercambiar sus conocimientos y experiencias sobre sus respectivas normativas y fortalecer su cooperación para avanzar en la misma dirección para facilitar el lidiar con potenciales problemas.
«Las actividades comerciales en la economía digital a menudo cruzan fronteras y plantean problemas de competencia y monopolio iguales o similares. Por ello creemos que es fundamental facilitar una estrecha cooperación internacional» al respecto para promocionar prácticas justas en las industrias pertinentes, añadieron.
EL NUEVO DIARIO