Partidos y movimientos sociales de izquierda tacharon este jueves de «provocación» la decisión del nuevo Gobierno de Argentina de no permitir bloqueos como forma de protesta, una medida que consideraron «ilegal» e «inconstitucional».
«Es una provocación», afirmó en rueda de prensa Gabriel Solano, dirigente del Partido Obrero.
Este jueves, la nueva ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, anunció que las fuerzas federales de seguridad intervendrán para impedir cortes de calles y carreteras y bloqueos a empresas como forma de protesta sindical o social.
Las protestas sólo podrán hacerse sobre las veredas (aceras) y las fuerzas de seguridad aplicadas al operativo podrán portar armas de fuego.
«Es una amenaza que nosotros la calificamos como ilegal. La ministra no tiene ningún instrumento legal para llevar adelante lo que hoy dijo que va a hacer. En Argentina existe un derecho a la protesta que está amparado por la Constitución», señaló Solano.
Advirtió que, si no se puede cortar una vía, el derecho a la manifestación queda abolido
El nuevo protocolo se presenta en un delicado escenario social y económico en Argentina, donde cerca del 45 % de la población es pobre y donde el Ejecutivo de Javier Milei, líder de la formación de ultraderecha La Libertad Avanza y que asumió la Presidencia el 10 de diciembre, acaba de lanzar duras medidas de ajuste en un contexto de elevadísima inflación.
Solano aseveró que este ajuste es «un plan de guerra contra el pueblo» y dijo que «en cualquier lugar del mundo, cuando hay semejante nivel de agresión, inevitablemente se producen protestas sociales».
Las organizaciones de izquierda ratificaron la convocatoria a manifestaciones en todo el país el próximo 20 de diciembre, aniversario de las violentas protestas de 2001, que se dieron durante una explosiva crisis económica y que terminaron con la renuncia del entonces presidente, el radical Fernando de la Rúa (1999-2001).
«Bullrich vino a amenazar a aquellos que lógicamente van a protestar y no van a aceptar tener una Navidad sin siquiera un plato de comida», dijo Eduardo Belliboni, líder del Polo Obrero, quien advirtió de que las organizaciones sociales que dan alimentos a 11 millones de personas no han recibido provisiones esta semana.
Este viernes se reunirá medio centenar de organizaciones sociales, sindicales, estudiantiles, ambientales, políticas y de derechos humanos para debatir sobre los anuncios del Gobierno.
EL NUEVO DIARIO