
El ministro de Educación, Ángel Hernández, aseguró que la reforma y modernización del sistema educativo preuniversitario que ordenó el presidente Luis Abinader por decreto se hará con la participación de todos los sectores sociales que deseen aportar sus ideas.
«Esa reforma se hará por consenso. Se procurará que todos los sectores sociales interesados en aportar ideas para lograr una educación mejor para los niños y niñas de este país participen activamente», sostuvo el funcionario.
Indicó que ya ha convocado a la primera reunión y que en ella estarán todos los representantes sociales que tengan que ver con la educación, incluyendo a la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), las iglesias y cualquier persona que tenga algo que aportar.
El presidente Abinader declaró mediante el decreto 365-23 de alta prioridad nacional el proceso de reforma y modernización del sector educativo del nivel preuniversitario, el 17 de agosto del año presente.
Para llevar a cabo el proceso, creó la Comisión para la Reforma y Modernización del Sector Educativo, bajo la presidencia del Ministerio de Educación.
También la integran el Ministerio Administración Pública (MAP); los institutos Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi); Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) y Nacional de Bienestar Magisterial (Inabima), Nacional de Educación Física (Inefi); Nacional de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa; Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam) y Superior de Formación Docente Salomé Ureña (Isfodosu).
El equipo tiene la obligación de presentar en un plazo máximo de 90 días un Plan Sectorial de Reforma y Modernización.
El objetivo de la reforma es «fortalecer la institucionalidad, la gobernabilidad y la efectividad de las políticas públicas, así como la prestación eficiente del servicio educativo, con miras a garantizar el derecho fundamental a la educación de calidad en la República Dominicana.
DIARIO LIBRE